Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright pasó buena parte de su infancia y adolescencia en una granja de Wisconsin, en pleno contacto con la naturaleza, lo que años más tarde condicionó su concepción de la arquitectura.

Ingresó en la universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos años decidió abandonar la carrera y se trasladó a Chicago, en donde comenzó a trabajar en el estudio de Joseph Lyman Silsbee, pero al considerar a este un arquitecto demasiado «convencional», Frank Lloyd Wright decidió abandonar ese puesto de trabajo y comenzar a trabajar con Louis Sullivan, integrante de la llamada Escuela de Chicago.

Durante estos años diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa serie de viviendas de pradera.

Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre «espacios definidos» y «espacios cerrados».

Wright además estudió con gran atención la arquitectura maya y aplicó un estilo reminiscente maya a muchas de sus viviendas, conocido como Revival Maya.

Los años comprendidos entre 1900 y 1910 abarcan la denominada etapa clásica, años calificados por el propio arquitecto como el de las casas de la pradera, por el gran número de casas de verano que edifica en los bosques o junto a lagos. El análisis de la constitución de los materiales y la relación con el entorno natural son aspectos básicos en estas construcciones.

Durante los años 1915 a 1922 Wright trabajó junto a Antonin Raymond en el proyecto del Hotel Imperial de Tokio, Japón, desarrollaron un método de construcción resistente a los terremotos colocando los cimientos en soportes basculantes hidráulicos. Su eficacia quedó patente tras permanecer intacto después del terremoto de 1923. Este hotel, lamentablemente, fue demolido en los años 60.

Otro proyecto innovador en cuanto al método de construcción fue la casa Barnsdall, en Los Ángeles, que se realizó mediante bloques de cemento prefabricados, diseñados por Wright. Este método de construcción lo aplicó después también en otras de sus obras, tales como la casa Millard.

Cuando atravesó un periodo en el que no tuvo muchos encargos, Wright aprovechó para escribir un libro sobre planificación urbanística publicado en 1932, año en el cual comenzó sus Tertulias y la escuela en Taliesin por la cual han pasado grandes arquitectos y artistas del siglo XX. Años más tarde creó otro en Arizona y éstos son los lugares donde hoy se manejan sus fundaciones.

Fijó definitivamente su estudio y residencia en pleno desierto de Phoenix, Arizona, llamada Taliesin West (1938-59), en la que logró la integración absoluta del edificio en el paisaje, y donde se expone el modelo de una ciudad distribuida horizontalmente sobre el territorio y cuyos habitantes disponen de automóviles para desplazarse por ella.

Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. La casa Kaufmann o Fallingwater house en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época.

En los años siguientes, Wright diseñó toda clase de proyectos, y en todos introdujo criterios originales y avanzados para su época.

Obras representativas

La casa de la cascada

Lecturas relacionadas

El Futuro De La Arquitectura

Comprar

Frank Lloyd Wright: Unpacking the Archive

Comprar

Drawings of Frank Lloyd Wright

Comprar

Frank Lloyd Wright: The Search for Order

Comprar

Buildings: plans and designs

Comprar

The Essential Frank Lloyd Wright: Critical Writings on Architecture

Comprar

Frank Lloyd Wright Paper Models: 14 Kirigami Models to Cut and Fold

Comprar

Wright (Basic Art 2.0)

Comprar

Frank Lloyd Wright – Edición Bilingüe

Comprar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad